¡El futuro de la música es ahora!
Llega la tercera edición de Music Week de Sayce
CONFERENCIAS MUSIC WEEK TERCERA EDICIÓN JORNADA MARTES 2 DE SEPTIEMBRE 2025
Lanzamiento del PIM e inauguración del MW 2025 Martes 2 septiembre: 09h00 – 09h30 Inauguramos la tercera edición del Music Week en la ciudad de Quito, de la mano de la Escuela de la Música de la UDLA. En este evento, daremos a conocer sobre todas las actividades que tendremos en estos cuatro días, desde charlas y paneles, campamentos de composición junto a Editoras y Productoras y el lanzamiento de la VII edición de los fondos concursables del Programa de Incentivos a la Música. Ponente: Juan Fernando Velasco, presidente de Sayce; Dr. Alfredo Corral, director general de Sayce; Isaac Zeas, coordinador académico de la Escuela de Música de la UDLA. Inscripciones: Para asistir a la inauguración debes inscribirte en el próximo evento que es la Charla – Construyendo narrativas auténticas en medios latinos. Charla – Construyendo narrativas auténticas en medios latinos Martes 2 septiembre: 9:30 am - 10:45 am Jessica Roiz, editora en Billboard y una de las periodistas más destacadas de la música latina, compartirá cómo los medios pueden construir historias auténticas y diversas que reflejen la riqueza cultural y el impacto global de nuestra música. Con una trayectoria en medios como Billboard Español, The Miami Herald y El Nuevo Herald, y autora de portadas para artistas como Feid, Manuel Turizo, Nicki Nicole, Camila Cabello y Emilia, Roiz ha consolidado una voz única y apasionada en la industria. Reconocida como Wonder Woman in Latin Music 2025 por LAMC y Amazon Music, y fundadora del medio digital PulsoPOP, su experiencia combina rigor periodístico, visión cultural y una conexión genuina con el público. Ponente: Jessica Roiz, Editora Billboard. Panel – Estrategias de visibilidad: Cómo posicionar artistas latinos en el mercado global Martes 2 septiembre: 11H15 – 13H00 ¿Qué hace que un artista latino logre destacar más allá de sus fronteras? En este panel, cinco referentes de la comunicación, el management y la promoción musical compartirán las claves para llevar una carrera artística al siguiente nivel. Desde el manejo de prensa, la construcción de marca personal, la gestión de giras y lanzamientos, hasta el trabajo con grandes disqueras y medios internacionales, 2025 conoceremos las estrategias que están abriendo camino para los talentos latinos en la escena global. Ponente: Andrea Ramírez, directora de comunicaciones y relaciones públicas, CEO de su agencia Andrea Ramírez PR; Gisella Heredia, jefa de prensa de Top Show y promotora artística; Lorena Aray, relacionista pública, comunicadora organizacional y Canva Creator; Ángela Arcila, CEO de Ángela Arcila Management; y Charly Pérez, vicepresidente senior de comunicaciones y relaciones públicas para Warner Music Latina. Charla – Billboard Latin: Q&A con Jombriel Martes 2 septiembre: 14H30 – 16H00 Un encuentro íntimo con una de las voces más potentes de la nueva escena latina. En este formato exclusivo de Billboard Latin, la periodista y editora de Billboard, Jessica Roiz, se sienta cara a cara con Jombriel para una conversación en profundidad sobre su trayectoria, procesos creativos, visión artística y el camino que lo ha llevado a convertirse en una de las figuras emergentes más influyentes del panorama musical actual. Una oportunidad única para conocer a Jombriel desde lo más personal hasta lo más profesional, a través del lente cercano, agudo y humano de Jessica Roiz. Ponente: Jessica Roiz, Editora Billboard y Jombriel, Artista Ecuatoriano. Panel – Mujeres artistas en la industria Martes 2 septiembre: 16H30 – 18H00 En este espacio, cinco destacadas representantes del talento femenino en la música —Andreína Bravo, Dayanara, Paulina Aguirre, Vikina y Mar Rendón — comparten sus experiencias, retos y aprendizajes dentro de una industria en constante evolución. Desde diferentes trayectorias y géneros, estas artistas han logrado abrirse camino, conectar con millones de oyentes y posicionarse como referentes para nuevas generaciones. El panel abordará temas como la representación femenina, la creación artística, el empoderamiento a través de la música y el rol de la mujer en el desarrollo de la industria latina. Una conversación auténtica, necesaria y poderosa, que invita a repensar el lugar de las mujeres en la música, desde la mirada de quienes hoy están marcando la diferencia. Ponente: Dayanara, Vikina, Andreína Bravo, Paulina Aguirre, Mar Rendón. *Vikina estará presente de manera virtual.
JORNADA MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE 2025 Panel –
IA + Música: creación en tiempos de algoritmos Miércoles 3 septiembre: 09H00 -10H15 La inteligencia artificial está transformando la forma en la que creamos, producimos y consumimos música. Este panel propone un diálogo entre dos voces potentes y contrastantes: la del investigador y curador cultural Nicolás Madoery, fundador de FUTURX, plataforma pionera en el análisis crítico del cruce entre música, tecnología y cultura digital y la del cantautor Juan Fernando Velasco, quien, con su álbum Julio Eterno ha experimentado el uso de la IA en su proceso artístico. Ponente: Nicolás Madoery, Fundador y director de FUTURX y Juan Fernando Velasco, cantautor ecuatoriano, dos veces nominado al Latin Grammy, ganador de un Emmy. Panel – La Nueva Era de la producción musical Miércoles 3 septiembre: 10H45 – 12H30 Cinco mentes clave de la escena musical actual se reúnen para analizar cómo está cambiando la forma de producir música en Latinoamérica. Juntos compartirán su experiencia en torno a los procesos creativos, las nuevas herramientas y los desafíos de construir sonidos que conecten con audiencias globales. Un panel imprescindible para entender hacia dónde va la producción musical hoy. Ponente: Sebastián Jácome, CEO de Emporio Records; Decks, productor musical de Nicky Dumas, Gonza y Alex Ponce; Bombotunes, productor musical, compositor e intérprete; Gio, productor ecuatoriano, 33 discos de platino, colaborador de Quevedo y fundador de Night Kids y; Cris Chil, compositora y productora ecuatoriana, multiplatino, nominada al Grammy, referente de la música urbana latina. Charla – Manual de Tik Tok, cómo ganarle al algoritmo Miércoles 3 septiembre: 14H30 -15H45 En un mar de contenido fugaz, pocos artistas han logrado descifrar el verdadero potencial de TikTok como lo ha hecho Alex Ponce. En esta charla, el cantautor ecuatoriano comparte su experiencia de crecimiento orgánico en la plataforma, revelando los aciertos, errores y estrategias que le permitieron conectar con millones. Desde cómo entender el algoritmo hasta construir una comunidad fiel, El Manual de TikTok es una guía práctica, auténtica y directa para músicos y creadores que quieren dejar de improvisar y empezar a dominar la plataforma. Ponente: Alex Ponce, artista ecuatoriano. Panel – De Ecuador al mundo: composición y producción musical sin fronteras Miércoles 3 septiembre: 16H15 – 17H45 La música no tiene pasaporte, y estos artistas y productores lo están demostrando. En este panel, creadores ecuatorianos que están conquistando escenarios globales comparten su visión sobre cómo romper barreras desde la composición y la producción musical. Participan Cris Chil, compositora para grandes artistas como J Balvin, Kali Uchis y Selena Gómez; Gio, productor de Quevedo; y los talentos Alex Ponce, quien está transformando el panorama del pop latino con una propuesta honesta, emocional y de proyección global; y Valentina López (Kuinvi), quien ha trabajado con Sebastián Yatra y Becky G, todos con propuestas frescas, auténticas y en sintonía con la escena musical internacional. Una conversación inspiradora sobre identidad, colaboración, industria y el poder de crear desde cualquier rincón del mapa. Ponente: Cris Chil, Gio, Alex Ponce, Valentina López (Kuinvi). *Valentina estará presente de manera virtual. Tertulia – Detrás de la canción y showcases Miércoles 3 septiembre: 19H00 -22H00 Un espacio único dentro del Music Week donde podrás disfrutar de showcases en vivo y descubrir las historias, procesos creativos e inspiración detrás de las canciones de Gonza Ávila, autor y compositor de folk ecuatoriano, Alex Ponce, quien está transformando el panorama del pop latino con una propuesta honesta, emocional y de proyección global, y Maía, cantautora colombiana de salsa, tropipop, bolero, balada, y pop latino. Participantes: Gonza Ávila, cantante y compositor ecuatoriano; Alex Ponce, cantautor ecuatoriano; Maía, cantautora colombiana.
JORNADA DEL JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2025 Charla
Claves del Management Musical en la Industria Actual Jueves 4 septiembre: 09H00 -10H15 Detrás del éxito de un artista hay estrategia, visión y liderazgo. En esta charla, Carlos Acosta, reconocido por su trabajo como mánager de Piso 21, compartirá su experiencia gestionando una de las bandas pop urbanas más importantes de Latinoamérica. Desde la construcción de una carrera internacional hasta la toma de decisiones clave en negociaciones, branding, giras y colaboraciones, Carlos abordará los retos y aprendizajes que enfrenta un mánager en un entorno digital, competitivo y en constante evolución. Una sesión imprescindible para quienes buscan entender cómo funciona el corazón de la industria musical desde la perspectiva del management. Ponente: Carlos Acosta, Manager PISO 21. Charla – Sincronización musical: de la canción al contenido — cómo funciona realmente el negocio de la música en cine, TV y plataformas Jueves 4 septiembre: 10H45 – 12H00 Una charla práctica sobre el rol del supervisor musical y el proceso detrás de la música en series, películas y plataformas. Desde la selección creativa hasta la negociación de derechos, pasando por el papel de disqueras, editoras, artistas independientes y librerías musicales. Más allá de las ideas románticas, ¿qué pueden hacer los artistas para acercarse a estas oportunidades y cuáles son las realidades del negocio global? Con una sólida trayectoria como supervisor musical en producciones como “Limpia” (Netflix), “Algo Azul” (Disney), “Abuela’s Kitchen” (Roku Originals) y “Calle & Poché: Sin Filtros” (Amazon Originals), Ricardo compartirá herramientas, consejos prácticos y aprendizajes para artistas, compositores, productores y equipos que buscan ingresar al mundo del sync. Una conversación imprescindible para entender cómo funciona esta poderosa conexión entre música, imagen y negocio. Ponente: Ricardo Dávila, Supervisor musical, productor y compositor. Panel – El poder del branding en la carrera de un artista Jueves 4 septiembre: 12H30 – 13H45 En este panel, tres referentes de la industria musical compartirán su visión sobre el impacto del branding en la construcción y proyección de una carrera artística en el mercado actual. Carlos Acosta, manager de Piso 21; Sebastián Jácome, CEO de Emporio Records; y Charly Pérez, vicepresidente senior de comunicaciones y relaciones públicas para Warner Music Latina, abordarán cómo se crea una identidad sólida, coherente y auténtica que logre conectar con el público, destacar entre la multitud y perdurar en el tiempo. Desde el desarrollo visual y conceptual hasta la estrategia de comunicación, este panel ofrece herramientas y experiencias clave para artistas, managers y equipos que buscan construir marcas con propósito y alcance global. Una conversación esencial para artistas, managers y equipos que entienden que la imagen también suena. Ponente: Carlos Acosta, manager de Piso 21; Sebastián Jácome, CEO de Emporio Records; y Charly Pérez, vicepresidente senior de comunicaciones y relaciones públicas para Warner Music Latina. Charla – Más allá del stream: plataformas digitales, derechos editoriales y otras formas de monetizar tus canciones Jueves 4 septiembre: 14H30 – 15H45 Hoy, las canciones viven (y generan ingresos) mucho más allá de Spotify o Apple Music. En este panel, Laura Bonilla (Senior A&R Latam de ONE Publishing) y Juan Carlos Vergara (Director de Desarrollo de Negocios y A&R para la región Andina y Latin Iberia de ONErpm) revelan cómo los compositores pueden monetizar su música en espacios como TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts, Twitch, video juegos, apps de meditación y más. Hablaremos de sincronización, micro-sync, contenido generado por usuarios (UGC), reproducción pública en plataformas interactivas, y sobre todo, cómo aprovechar estos ingresos desde cualquier parte del mundo —incluido Ecuador. Además, conocerás la importancia de la metadata bien gestionada, la identificación correcta de tus obras y el rol crucial que cumplen las editoras y sociedades de gestión colectiva para cobrar lo que te corresponde en múltiples territorios. Una conversación esencial para autores, productores y artistas que buscan entender cómo funciona el negocio musical en la era digital. Ponente: Laura Bonilla, Senior A&R Latam de ONE Publishing y Juan Carlos Vergara, director de Desarrollo de Negocios y A&R para región Andina y Latin Iberia, ONErpm. Charla – Transformando la música latina Jueves 4 septiembre: 16H00 – 17H15 Ponente: Luis Dousdebes, director ejecutivo de Premios en la Academia Latina de la Grabación y Rafa Sardina, Productor, ingeniero de grabación, ingeniero de mezcla y ganador de múltiples premios Grammy y Latin Grammy. Taller – La mezcla en un sistema ATMOS Jueves 4 septiembre: 18H30 – 19H45 La charla “La mezcla en un sistema ATMOS”, liderada por Sergio Vivar, cantautor y productor ecuatoriano, ofrecerá una mirada práctica al proceso creativo y técnico de la mezcla en formato Dolby Atmos. Con experiencia trabajando para disqueras con artistas destacados y colaborando en proyectos de audio inmersivo, Sergio compartirá técnicas, configuraciones y consejos para lograr mezclas envolventes que cumplan con los más altos estándares. Además, abordará las similitudes y diferencias entre el entorno estéreo y el Atmos, abriendo nuevas posibilidades para artistas, ingenieros y productores. Ponente: Sergio Vivar, productor musical. * Se ofrecerá un bus de movilización para quienes se inscriban en la charla.
JORNADA DEL VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE 2025
Taller – Songwriting en la era colaborativa: El arte de escribir canciones con otros y para otros Viernes 5 septiembre: 08h00 – 10h00 Taller teórico de 1 hora dónde se atravesarán técnicas para escribir canciones desde la melodía, la armonía la letra, siempre en servicio de la canción y no del ego. Escribir en comunidad es un arte y escribir canciones mainstreams también. Una mirada diferente a cómo escribir canciones con herramientas prácticas para llevarse y usar el resto de la vida. Taller práctico: 1 hora para hacer grupos de máximo 3 personas y componer las 3 partes principales de una canción. Se mostrarán los mejores ejercicios y analizarán al frente del grupo. Ponente: Natalia Bautista, Co-lider WMN Bogotá / Directora y Co-fundadora 5ta. Charla – StarterKit Legal: los documentos y ejes de negocio más importantes para un artista Viernes 5 septiembre: 10h30 -11h45 ¿Qué documentos no pueden faltar en un proyecto artístico? ¿Cómo asegurar que todo esté legalmente en regla desde el principio? En esta charla práctica, Catalina Santa, Managing Director de Warner Chappell Music, presenta el “StarterKit Legal”: una guía esencial con todo lo que necesitas para proteger tu música y negociar con claridad. Desde la importancia del split sheet hasta los puntos esenciales en un contrato de producción, Catalina compartirá los fundamentos de una negociación profesional y cómo proteger los derechos de autor desde el primer momento. Una conversación imprescindible para entender los pilares legales que deben respaldar toda creación musical y asegurar que el talento también se convierta en un negocio sólido y bien estructurado. Ponente: Catalina Santa, Managing Director, Warner Chappell Music. Charla – El Playbook de publishing: Qué sí y qué no para sacarle jugo a tu carrera Viernes 5 septiembre: 12h15 -13h30 En “El Playbook de Publishing: Qué sí y qué no para sacarle jugo a tu carrera”, tres voces clave del ecosistema editorial compartirán su experiencia desde perspectivas complementarias. Laura Mendoza, con más de 25 años en la industria, ofrecerá estrategias para que compositores, artistas y productores gestionen de forma efectiva su carrera editorial. José Baquero, desde su rol como Director Creativo A&R y Synch, revelará cómo se detecta y potencia el talento, y cómo el trabajo con un catálogo puede abrir nuevas oportunidades creativas y comerciales. A esta visión se suma la experiencia de Gusi, quien, como autor y artista, ha vivido de primera mano el impacto que una gestión editorial acertada puede tener en el desarrollo artístico y en la proyección internacional. Juntos, ofrecerán un enfoque práctico y directo para entender qué decisiones impulsan el crecimiento, qué errores evitar y cómo aprovechar al máximo el publishing en el mercado actual. Ponente: Laura Mendoza, Managing Director de Sony Music Publishing, José Baquero, Director Creativo A&R y Synch para Sony Music Publishing Colombia y, Gusi, cantautor colombo-venezolano, referente del pop tropical, con cinco nominaciones al Latin Grammy como solista y en dúo. Panel – Detrás del hit: Derechos editoriales y regalías Viernes 5 septiembre: 13h45 -14h45 Cada éxito musical es mucho más que una buena canción: detrás hay gestión, protección y una estructura que permite que autores y compositores reciban lo que les corresponde. En este panel, tres referentes del mundo editorial compartirán su visión sobre cómo funcionan los derechos editoriales, cómo se distribuyen las regalías y cuál es el rol clave de las editoras en el desarrollo de una carrera sostenible. Participan Catalina Santa, Managing Director de Warner Chappell Music Colombia; Laura Mendoza, representante de Sony Music Publishing; y David Checa, Global Head of Publishing and Rights Management en ONE Publishing. Una conversación esencial para comprender el negocio detrás de la música y cómo asegurar una gestión eficiente de tus obras en el mercado global. Ponente: Catalina Santa, Managing Director de Warner Chappell; Laura Mendoza, Managing Director de Sony Music, David Checa, Global Head of Publishing and Rights Management en ONE Publishing.